Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular, que busca concientizar sobre esta patología que anualmente afecta a unos 15 millones de personas en el mundo, de las cuales cinco millones fallecen y cinco millones quedan con algún tipo de discapacidad. Pérdida de la fuerza en un brazo…
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular, fecha acordada con el objetivo de visibilizar la importancia de saber acerca de esta emergencia médica que, de no ser tratada a tiempo, genera secuelas que van desde parálisis motora hasta la muerte. Un accidente cerebrovascular (ACV) se produce cuando…
Una lesión medular (LM) implica daño en cualquier parte de la médula espinal o en los nervios del extremo del canal espinal, y a menudo causa daños en las funciones del cuerpo debajo del sitio de la lesión. La capacidad para controlar las extremidades luego de una lesión de la médula espinal se denomina nivel…
Sensación de debilidad en una pierna, un brazo o un lado del rostro son señales de que una persona puede sufrir de hemiparesia. Esta puede darse a raíz de algunos trastornos neurológicos, relacionados al cerebro, la médula espinal o los nervios que se conectan a los músculos afectados. La hemiparesia es debilidad muscular unilateral, es…
Las lesiones de la médula espinal pueden tener distintas causas. El mayor porcentaje de estas se produce por accidentes automovilísticos, lesiones deportivas, caídas o agresiones, y sus secuelas implican distintos grados de parálisis motora, alteración de funciones metabólicas y dificultad para realizar actividades cotidianas, con el impacto que ello puede tener también para la salud…
Las consecuencias de un accidente cerebrovascular (ACV) suelen cambiar la vida de quienes lo sufren, con secuelas que van desde parálisis motora hasta la pérdida de la capacidad de comprender o expresar el lenguaje, es decir, de comunicarse. Este trastorno es conocido como afasia y, además del habla, puede afectar la forma en que la…
El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo y cualquier eventualidad que lo afecte, ya sea una patología neurológica o una lesión traumática, suele tener consecuencias graves que cambian diametralmente la vida de la persona y de su entorno. Uno de los casos más graves es cuando se produce un derrame cerebral…
El movimiento constante de las manos en una persona suele ser asociado con la enfermedad de Parkinson, pero ese síntoma tan reconocible es solo uno de los que genera esta patología neurodegenerativa, que también trae consigo rigidez muscular, lentitud en los movimientos voluntarios y dificultad para mantener el equilibrio, además de deterioro cognitivo. Mayo Clinic…
Todos hemos escuchado alguna vez que alguien tuvo “un TEC”. A veces, agregan que es “cerrado” o “abierto”. Siempre suena a algo muy grave, pero pocos saben realmente qué significa. La sigla TEC alude a un Traumatismo Encéfalo Craneano. En palabras simples: un daño en el cerebro, producto de una acción traumática en el cráneo.…
Healthline define la parálisis cerebral como un grupo de desórdenes nerviosos que pueden causar fallas de coordinación y dificultades relacionadas con el movimiento. Medline también menciona problemas con el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento. La forma más común de parálisis cerebral es la espática, donde alteraciones en el tono muscular producen movimientos…