¿Cómo debes abordar la rehabilitación de un ACV? Aquí te dejamos algunas alternativas que puedes evaluar para tu recuperación. Como ya vimos en el blog sobre accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos, sus diferencias implican también distintos tratamientos inmediatos para cada uno. En el primer caso, se suministra un medicamento trombolítico (activador tisular del plasminógeno). Este medicamento…
Desde problemas para deglutir hasta pérdida de la visión. En el siguiente blog te contamos algunas de las secuelas de un ACV. Aunque pueda parecer lejano, lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que cada año 15 millones de personas sufren un ataque cerebral. El accidente cerebrovascular se ocasiona cuando se interrumpe…
¿Por qué es tan importante diagnosticar correctamente el tipo de ACV que una persona tiene? En el siguiente artículo te contamos cuáles son las diferencias básicas entre estos dos tipos de ataque cerebral. Tal como explica este artículo de la Clínica las Condes, el accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico tienen síntomas similares y para identificarlo se deben…
Generalmente, las personas suelen pensar que esta es una afección que es muy limitante. Sin embargo, esta presenta matices y es muy diferente en cada paciente. En el siguiente blog, encontrarás datos y estadísticas que seguramente desconocías. La parálisis cerebral es la discapacidad motora más común de la infancia, 1 de cada 345 niños la padece y…
Disminuir el dolor, incrementar los rangos de movimiento o dar un apoyo emocional, son solo algunos de los objetivos que puede tener la rehabilitación en los niños y jóvenes. En el siguiente blog te contamos sobre estos tratamientos. De los niños y jóvenes con alguna discapacidad física, cerca del 18% de los casos nuevos se debe…
Este tipo de afección tiene múltiples subclasificaciones, que deben ser abordadas de manera distinta. A continuación te contamos sus características y cómo la electroestimulación puede ayudar en cada caso. Como explica el NICHD -Instituto Nacional de la Salud infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver- existen distintos tipos de parálisis cerebral. Estos se clasifican de acuerdo…
Una lesión de tipo neurológica puede afectar a diversos sistemas de nuestro cuerpo, como las habilidades cognitivas, sensitivas, motoras e incluso el equilibrio y nuestra capacidad de saber en qué posición se encuentra nuestro cuerpo y cómo nos relacionamos con el ambiente en que nos rodeamos. Cualquiera sea el sistema que se vea afecte luego…
El drop foot (o “pie caído”) es una dificultad de la marcha muy frecuente en personas que han sobrevivido a un Accidente Cerebro Vascular (ACV). Consiste en la dificultad de levantar los dedos del pie del suelo al caminar, debido a la falta de activación de los músculos involucrados en esta acción. Esto representa un…
La hemiparesia es la parálisis que afecta a las extremidades de un lado del cuerpo. Se presenta debido a lesiones neurológicas como los accidentes cerebro vasculares (ACV) y si no es atendida por profesionales de la rehabilitación puede provocar fijaciones articulares, dolor crónico, deformidades y limitaciones en la funcionalidad. La hemiparesia representa un alto índice…
La parálisis cerebral (PC) es la una de las causas más frecuentes de discapacidad en niños y adolescentes. Según un estudio de Discapacidad en Chile (4) cerca del 18% de los casos nuevos cada año corresponden a PC. En Teletón, centro referencial que atiende a cerca del 85% de los casos de discapacidad infantil, el 32% de…