En el marco de la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades no transmisibles (ENT), la Global Stroke Action Coalition publicó un llamado urgente a las autoridades para tomar acción frente a los accidentes cerebrovasculares (ACV). El accidente cerebrovascular es…
La parálisis motora derivada de trastornos como accidentes cerebrovasculares o lesiones medulares requiere de un extenso proceso con miras a recuperar movilidad, volver a realizar actividades cotidianas y mejorar la calidad de vida. En ese camino existe un complemento externo que son las órtesis, definidas como un dispositivo que sirve para mejorar una función disminuida.…
Casos de parálisis motora derivados de trastornos neurológicos o enfermedades neurodegenerativas requieren de un tratamiento adecuado. Para ello es fundamental el rol de los profesionales de la kinesiología, que cuentan con técnicas como la electroestimulación funcional para potenciar la rehabilitación. La electroestimulación funcional (FES, por sus siglas en inglés) es una técnica terapéutica que utiliza…
La dificultad o incapacidad para realizar actividades cotidianas a causa de un trastorno neurológico o una enfermedad neurodegenerativa cambian la vida de la persona afectada y su entorno. Y si bien por mucho tiempo las opciones de recuperación eran complicadas, los avances tecnológicos y médicos abren hoy más posibilidades para lograr una rehabilitación integral. De…
En la actualidad, la realidad virtual está cada día más presente y parece no tener límites en su desarrollo. Si bien la vemos a diario, especialmente en videojuegos, esta tecnología también puede utilizarse en el mundo de la medicina, especialmente como un enfoque novedoso para la rehabilitación post lesiones, tanto físicas como de orden neurológico.…
Puede que no lo notemos, pero cuando sentimos dolor, estrés o angustia nuestro cuerpo sufre cambios y es posible que aumente la frecuencia cardíaca, respiremos más rápido y se contraigan los músculos. Si se reducen o se controlan estos efectos se obtendrá el resultado que todos esperamos en momentos de dificultad física, que es sentirnos…
La pérdida de la movilidad en casos derivados de accidente cerebrovascular, parálisis cerebral o lesión medular, entre otros, requiere del uso de tecnologías y avances para posibilitar que las personas afectadas aspiren a recuperar su independencia. La electroestimulación funcional (FES, por sus siglas en inglés) es una técnica terapéutica que utiliza corrientes eléctricas para estimular…
Con la pandemia, una gran cantidad de servicios, incluidos los de salud, se vieron obligados a buscar cómo seguir atendiendo a sus clientes de manera remota. Sin embargo, a medida que la crisis sanitaria fue cediendo, las ventajas de realizar tratamientos en casa se hicieron evidentes, especialmente en el caso de pacientes que necesitan terapias…
La rehabilitación en TRAINFES utiliza la tecnología de electroestimulación funcional y entrenamiento constante para permitir a personas con diagnósticos como accidente cerebrovascular, lesión medular, parálisis cerebral y otros, acceder a una rehabilitación eficaz e integral. La parálisis motora es una condición debilitante que afecta a muchas personas en todo el mundo, limitando su capacidad de moverse y…
Este es el testimonio de María René Zegada, paciente boliviana que vino a Chile para conocer el tratamiento de electroestimulación funcional de TRAINFES. Conoce su experiencia, desde su visita al centro de rehabilitación hasta el entrenamiento online que hace desde su ciudad. El año 2014, María René Zegada sufrió un accidente cerebrovascular que la dejó…